Inducción miofascial: ¿Qué es y en qué consiste?

La inducción miofascial (mit® ) es un concepto terapéutico, perteneciente a la terapia manual, dirigido al restablecimiento funcional del alterado sistema fascial. La MIT®  es un proceso de evaluación y tratamiento en el cual el terapeuta, transfiere una ligera fuerza (tracción y/o compresión) al tejido, facilitando la recuperación de la calidad del sistema fascial.

El término inducción está relacionado con la facilitación del movimiento en vez de un estiramiento pasivo del sistema fascial. El resultado es una reacción recíproca del cuerpo que implica la reacción bioquímica y metabólica de la señalización, y finalmente las respuestas fisiológicas. Es un proceso concentrado, controlado por el sistema nervioso central en el cual el terapeuta actúa como facilitador. La acción terapéutica se concentra en la provisión de recursos para el ajuste del equilibrio homeostático óptimo. El objetivo final es la facilitación de una adaptación óptima a las demandas del entorno.

En el proceso de tratamiento, el fisioterapeuta utiliza suaves estiramientos, presiones sostenidas y un posicionamiento especial para lograr cambios en el desenvolvimiento mecánico del cuerpo y así aliviar el dolor como también recuperar la alterada función corporal.

Los tratamientos son individuales y pueden tener una duración entre 20 minutos y 40 minutos. Generalmente se aplican desde una vez por semana hasta cada varios meses dependiendo del tipo, la antigüedad y severidad de la patología tratada.

tratamientos de Osteopatía en Sevilla

Dolencias tratadas exitosamente con las Técnicas Miofasciales:

  • Lumbalgias

  • Cervicalgias

  • Dorsalgias

  • Hombros dolorosos

  • Cefaleas

  • Síndrome de la fatiga crónica

  • Problemas menstruales

  • Codo de tenista

  • Secuelas de latigazo cervical

  • Síndrome del túnel del carpo

  • Escoliosis

  • Fibromialgia (tratamiento complementario)

¿Alguna dolencia? Pide tu cita ahora

Pedir Cita