
Posturología: Estudio de la regulación y las alteraciones de la postura de pie
A nosotros nos llega la información tanto del exterior (exteroceptores: ojos, pies, oído, boca…) como del interior de nuestro cuerpo (interoceptores: articulaciones, fascias, vísceras…), esa información va por unas vías eferentes a nuestro Sistema Nervioso Central donde se toman las decisiones, (de forma consciente o inconsciente) y por vías aferentes se produce una respuesta.
Podemos decir que, a cualquier nivel de este sistema, desde los principales captores de información (ojos, pies, boca, oído interno…) hasta los efectores de la acción (músculos) se pueden presentar disfunciones que alteren el sistema en su globalidad. La alteración de uno o varios de los captores de este sistema conlleva a adaptaciones con la finalidad de mantener la visión en la horizontal y economizar en cuanto a gasto energético. Es tarea del fisioposturólogo evaluarlos en su individualidad y conjunto a fin de detectar las irregularidades y general planes de tratamiento adaptados al paciente.
Ejemplos muy sencillos que os pueden hacer entender muy bien el SÍNDROME DE DEFICIENCIA POSTURAL:
Si tenemos una pierna más corta que otray nuestro cuerpo no estuviera adaptado, nos caeríamos hacia el lado de la pierna corta, por tanto, nuestro cerebro responde inclinando nuestra columna hacia el otro lado y compensar esa caída, de modo que nuestro cuerpo estaría en equilibrio (no nos caeríamos) y la mirada estaría horizontal (que es uno de los fines principales de gestión del equilibrio). El fisioposturólogo puede evaluar si el dolor de espalda, por ejemplo, viene de un desequilibrio de miembros inferiores y recomendarle un alza o plantilla postural.
Otro ejemplo puede ser la mordida cruzada, que provoca desequilibrio cervical y continuas cervicalgias y/o neuralgias… Aquí una vez detectado el problema, trabajaríamos en equipo con el dentista para a la vez que se trata la mordida cruzada (que es el origen del problema) nosotros desde la fisioterapia liberaremos las cadenas musculares y los bloqueos cervicales que sí están provocando el síntoma, que es el dolor. Es importante abordar las dos cosas para darle solución. Si se soluciona el origen, pero no se libera la cadena muscular, fascial y articular no desaparecería el dolor. Y viceversa.
También cuando existen problemas en la musculaturaque mueve el ojo, si nuestros músculos oculares no tienen fuerza para mover el globo ocular y centrar la mirada, es nuestro cuerpo completo el que va a actuar compensando para que este ojo pueda llegar a centrar la mirada, pero pudiendo provocar estrés y dolor en otras partes del cuerpo, como en la pierna, pelvis…. En este caso correspondería hacer un entrenamiento en la musculatura ocular a la vez que liberar los bloqueos y cadenas musculares y fasciales que provocan la compensación y el dolor.
Posturóloga en Sevilla
La posturología clínica es una disciplina muy nueva y es posible que contemos con una de las pocas fisioposturóloga en Sevilla. Es una forma diferente de valoración y diagnóstico en el que integramos el cuerpo en su totalidad. Consideramos que es una vuelta de tuerca más en la búsqueda del origen de nuestro dolor, que, como buen síntoma de alarma, nos alerta que algo no va bien en el equilibrio de nuestros sistemas.
Si tienes un dolor recurrente que no desaparece nunca, que te tratan mejoras, pero a los días o semanas vuelven a aparecer, vas al médico y no tienes nada, consultanos y te ayudaremos a dar una explicación global a tu problema.